Atención Médica

Cáncer de Cuello Uterino
Es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que se conecta a la vagina.

Quistes Ováricos
Los quistes ováricos son sacos o bolsas llenos de líquido en un ovario o en su superficie.
Las mujeres tienen dos ovarios, cada uno tiene el tamaño y la forma de una almendra y está ubicado a un lado del útero. Los óvulos, que se producen y maduran en los ovarios, se liberan en ciclos mensuales durante los años fértiles.

Cáncer de Mama
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células de las mamas.

Sangrado uterino disfuncional
Es el sangrado procedente de la vagina que ocurre con frecuencia o de manera irregular o bien dura más o es más cuantioso que los periodos menstruales normales, consecuencia de alteraciones en el control hormonal de la menstruación.

Control prenatal
El control prenatal es más que solamente los cuidados de la salud durante el embarazo. Este incluye las consultas con su proveedor de atención de salud y las pruebas prenatales. El control prenatal puede ayudar a su bebé y a usted a mantenerse sanos

Endometriosis
Es un trastorno a menudo doloroso en el cual el tejido que normalmente recubre el interior del útero, crece fuera del útero.
La endometriosis afecta más comúnmente a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis.

Diabetes gestacional
Es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el embarazo. En algunas mujeres, la diabetes gestacional puede afectarles en más de un embarazo. La diabetes gestacional por lo general aparece a la mitad del embarazo.

Infertilidad
Es la incapacidad de quedar embarazada a pesar de tener relaciones sexuales frecuentes y sin protección durante al menos un año en la mayoría de las parejas. Puede ser el resultado de un problema o de una combinación de factores que previenen el embarazo.

Embarazo de alto riesgo
se presenten problemas de salud antes o después del parto, o en su transcurso, para ti y tu bebé. Por lo general, se necesita un control o atención médica especial durante el embarazo.
Contacto
Consultorio Hospital Pedregal
Dirección:
Camino a Santa Teresa 1055, Torre de Especialidades Quirúrgicas, Piso 4 Consultorio 482. Col. Héroes de Padierna, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10700.
Consultorio Polanco
Dirección:
Lamartine 139, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo C.P. 11560

Síntomas
- Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia.
- Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un olor fétido.
- Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.
Factor de Riesgo
- Muchas parejas sexuales.
- Actividad sexual a edad temprana.
- Otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Sistema inmunitario debilitado.
- Tabaquismo.
Causas
Comienza cuando las células sanas del cuello uterino desarrollan cambios (mutaciones). El ADN de una célula contiene las instrucciones que le dicen a una célula qué hacer.
Las células sanas crecen y se multiplican a una cierta velocidad, y finalmente mueren en un momento determinado. Las mutaciones le dicen a las células que crezcan y se multipliquen fuera de control, y no mueren. Las células anormales acumuladas forman una masa (tumor). Las células cancerosas invaden los tejidos cercanos y pueden desprenderse de un tumor para diseminarse (hacer metástasis) en otras partes del cuerpo.
Prevención
- Pregúntale al médico acerca de la vacuna contra el VPH.
- Sométete a pruebas de Papanicolaou de rutina.
- Mantén relaciones sexuales seguras.
- No fumes.

Síntomas
- Dolor pélvico: dolor sordo o intenso en la parte inferior del abdomen, del lado del quiste.
- Sensación de saciedad o pesadez en el abdomen.
- Dolor al coito ( durante el acto sexual).
- Alteraciones menstruales.
Complicación
Las complicaciones poco frecuentes que se relacionan con los quistes ováricos comprenden las siguientes:
- Torsión ovárica: Los quistes que se agrandan pueden hacer que el ovario se mueva, lo que aumenta la posibilidad de que se produzca una torsión dolorosa del ovario (torsión ovárica).
- Rotura.:La rotura de un quiste puede provocar dolor intenso y sangrado interno.
Factor de Riesgo
- Problemas hormonales.
- Embarazo.
- Endometriosis.
- Una infección pélvica grave.
- Un quiste ovárico previo.
Causas
La mayoría de los quistes de ovario se producen a raíz del ciclo menstrual (quistes funcionales).
En los ovarios normalmente crecen estructuras similares a los quistes, llamadas folículos, todos los meses. Los folículos producen las hormonas estrógeno y progesterona, y liberan un óvulo cuando ovulas. Si un folículo normal continúa creciendo, se denomina quiste funcional.
Prevención
Aunque no existe ninguna manera de prevenir el desarrollo de quistes ováricos, la realización de exámenes pélvicos periódicos ayuda a garantizar que los cambios en los ovarios se diagnostiquen lo más pronto posible.

Síntomas
- Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
- Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
- Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
- La inversión reciente del pezón.
Factor de Riesgo
- Ser mujer.
- Edad avanzada.
- Antecedentes personales de afecciones mamarias.
- Antecedentes personales y/o familiares de cáncer de mama.
- Genes hereditarios que aumentan el riesgo de contraer cáncer.
- Exposición a la radiación.
- Obesidad.
- Tener tu primera menstruación a una edad temprana.
- Comenzar la menopausia a una edad mayor.
- Tener tu primer hijo a una edad mayor.
- Nunca has estado embarazada.
- Terapia hormonal posmenopáusica.
- Consumir alcohol.
Causas
Las causas de esta enfermedad puede derivarse por herencia, es decir, tener familiares que padecierón de esté cáncer. Esta establecido que el 5% o 10% de las personas que padecen cáncer de mama fue por mutaciones genéticas heredadas. También ocurre cuando algunas células mamarias comienzan a crecer de manera anormal, estas células se dividen más rápido que las células saludables y continúan acumulándose, formando un bulto o masa.
Recomendación
Para la disminución de riesgo hacer ejercicio con moderación, concultar al médico sobre el análisis de la detección del cáncer de mama, conoce tus mamas, si bebes alcohol, hacerlo con moderación, limita la terapía hormonal posmenopáusica.

Síntomas
- Sangrado entre menstruaciones.
- Sangrado después de mantener relaciones sexuales.
- Sangrado más intenso o en un periodo de tiempo mayor de lo normal.
- Sangrado después de la menopausia.
- Ausencia de periodos durante 3 a 6 meses (amenorrea).
Factor de Riesgo
- Trastornos de los órganos reproductores (como el síndrome del ovario poliquístico )
- Lesiones proliferativas de crecimiento en el útero (como pólipos , fibromas o cáncer ).
- Los trastornos de la coagulación sanguínea.
- Trastornos tiroideos.
- Trastornos hipofisarios.
- Endometriosis.
- Embarazo.
Causas
puede deberse a anomalías estructurales del útero. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- lesiones benignas del útero, como pólipos, fibromas (miomas) y adenomiosis.
- embarazos.
- Aborto espontáneo.
Recomendación
Para prevenir este tipo de afecciones es fundamental realizarse revisiones ginecológicas, al menos una vez al año, de este modo se podrán evitar problemáticas que tienen como resultado estas hemorragias, tales como cáncer, quistes o ciclos anovulatorios.

Antecedentes médicos
Tu médico podría preguntarte acerca de:
- Tu ciclo menstrual, tus antecedentes ginecológicos y cualquier embarazo anterior.
- Tus antecedentes médicos personales y familiares.
- Exposición a sustancias potencialmente tóxicas.
- Uso de medicamentos, incluyendo medicamentos recetados y de venta libre o suplementos.
- Tu estilo de vida, incluyendo el consumo de tabaco, alcohol y cafeína.
Comparta también información sobre temas delicados, como violencia doméstica, abortos o uso de drogas en el pasado.
Exploración física
Por lo general, el médico revisa tu presión arterial, controla tu peso y estatura, y calcula tu índice de masa corporal para determinar el aumento de peso recomendado que necesitas para un embarazo saludable.
El médico puede realizarte un examen físico, incluyendo un examen de las mamas, un examen pélvico y pruebas de detección del corazón, los pulmones y la tiroides.
Análisis de laboratorio
En tu primera visita prenatal, es posible que te hagan análisis de sangre para lo siguiente:
- Revisar tu tipo de sangre.
- Medir los niveles de hemoglobina.
- Revisar la inmunidad a ciertas infecciones.
- Detectar la exposición a otras infecciones.
Pruebas de detección de anomalías fetales
Las pruebas prenatales pueden proporcionar información valiosa sobre la salud de tu bebé. El médico generalmente ofrece una variedad de pruebas de detección genética prenatales, que pueden incluir ecografías o análisis de sangre para detectar ciertas anomalías genéticas fetales, como el síndrome de Down.

Síntomas
- Períodos dolorosos (dismenorrea).
- Dolor al tener relaciones sexuales.
- Dolor al defecar o al orinar.
- Sangrado excesivo.
- Esterilidad.
Factor de Riesgo
- Nunca dar a luz.
- Comenzar el período a una edad temprana.
- Pasar por la menopausia a una edad avanzada.
- Ciclos menstruales cortos.
- Períodos menstruales intensos que duran más de siete días.
- Tener niveles más altos de estrógeno en el cuerpo o una mayor exposición durante toda la vida al estrógeno que produce tu cuerpo.
- Bajo índice de masa corporal.
- Uno o más familiares (madre, tía o hermana) con endometriosis.
- Cualquier afección médica que impida el paso normal del flujo menstrual fuera del cuerpo.
- Anomalías del aparato reproductor.
Causas
- Menstruación retrógrada.
- Transformación de células peritoneales.
- Transformación de células embrionarias.
- Implantación de cicatrices quirúrgicas.
- Transporte de células endometriales.
- Trastorno del sistema inmunitario.
Recomendación
El tratamiento para la endometriosis generalmente incluye medicamentos o cirugía. El enfoque que elijas con el médico dependerá de la gravedad de tus signos y síntomas y de si deseas quedar embarazada.
Los médicos generalmente recomiendan probar primero el tratamiento conservador y optan por la cirugía si el tratamiento inicial fracasa.

Síntomas
En la mayoría de las mujeres, la diabetes gestacional no produce signos ni síntomas perceptibles. El aumento de la sed y la necesidad de orinar con mayor frecuencia son síntomas.
Factor de Riesgo
- Sobrepeso y obesidad.
- Falta de actividad física.
- Diabetes gestacional previa o prediabetes.
- Síndrome de ovario poliquístico.
- Diabetes en un familiar inmediato.
- Parto previo de un bebé con un peso de más de 9 libras (4,1 kilos).
Causas
Los investigadores aún no saben por qué algunas mujeres contraen diabetes gestacional y otras no. El exceso de peso antes del embarazo a menudo juega un papel importante.
Normalmente, diversas hormonas trabajan para mantener los niveles de glucosa sanguínea bajo control. Sin embargo, durante el embarazo, los niveles hormonales cambian, lo que dificulta que el cuerpo procese la glucosa sanguínea de manera eficiente. Esto hace que aumente tu nivel de glucosa sanguínea.
Recomendación
No hay garantías cuando se trata de prevenir la diabetes gestacional, pero se recomienda adoptar la mayor cantidad de hábitos saludables posible antes del embarazo

Síntomas
El principal síntoma de la infertilidad es la imposibilidad de quedar embarazada. Es posible que no haya otros síntomas obvios. Algunas veces, una mujer con infertilidad puede tener períodos menstruales irregulares o ausentes. En algunos casos, un hombre con infertilidad puede tener algunos signos de problemas hormonales, como cambios en el crecimiento del cabello o en la función sexual.
Factor de Riesgo
- La edad.
- Consumo de tabaco.
- Consumo de alcohol.
- Tener sobrepeso.
- Tener bajo peso.
- Problemas con el ejercicio.
Causas
Causas de la infertilidad masculina
- Producción o funcionamiento anormal de los espermatozoides.
- Problemas con la salida del espermatozoides.
- Sobreexposición a ciertos factores ambientales.
- Daño relacionado con el cáncer y su tratamiento.
Causas de la infertilidad femenina
- Trastornos de ovulación.
- Anomalías uterinas o cervicales.
- Daño o bloqueo de las trompas de Falopio.
- endometriosis.
- Insuficiencia ovárica primaria.
- Adherencias pélvicas.
- El cáncer y su tratamiento.
Recomendación
Hombres
Aunque la mayoría de los tipos de infertilidad no se pueden prevenir en los hombres, estas estrategias pueden ayudar:
- Evita el uso de drogas y tabaco y beber demasiado alcohol.
- Evita las altas temperaturas que tienen los jacuzzis y baños calientes.
- Evita la exposición a toxinas industriales o ambientales.
- Limita los medicamentos que puedan afectar la fertilidad.
- Haz ejercicio moderadamente.
Mujeres
Para las mujeres, una serie de estrategias pueden aumentar las probabilidades de quedar embarazadas:
- Deja de fumar.
- Evita el alcohol y las drogas ilegales.
- Limita la cafeína.
- Haz ejercicio moderadamente.
- Evita los cambios de peso extremos.

Síntomas
Comunícate con tu medico si presentas lo siguiente:
- Sangrado vaginal o secreción. vaginal acuosa.
- Dolores de cabeza intensos.
- Dolor o calambres en la parte inferior del abdomen.
- Disminución de la actividad fetal.
- Dolor o sensación de ardor al orinar.
- Cambios en la vista, incluida visión borrosa.
- Hinchazón repentina o severa en la cara, las manos o los dedos.
- Fiebre o escalofríos.
- Vómitos o náuseas persistentes.
- Mareos.
- Pensamientos sobre lastimarte a ti misma o a tu bebé.
¿Debo realizarme pruebas especiales?
- Ecografía especializada o con diana específica.
- Análisis para detección de ADN fetal libre.
- Análisis genético invasivo.
- Ecografía de longitud de cuello del útero.
- Análisis de laboratorio.
- Perfil biofísico.
Factor de Riesgo
- Edad avanzada de la madre.
- Opciones de estilo de vida.
- Problemas de salud materna.
- Complicaciones en el embarazo.
- Embarazo múltiple.
- Embarazos previos.
¿Qué más tengo que saber sobre un embarazo de alto riesgo?
Habla con tu medico sobre cómo manejar cualquier afección médica que experimentes durante el embarazo y cómo tu salud podría afectar el trabajo de parto y el parto.
Recomendación
- Programa una cita previa a la concepción.
- Recibe atención médica prenatal de manera regular.
- Evita las sustancias riesgosas.